Devolución del 35% a monotributistas: la respuesta de AFIP
[ARTÍCULO EN CONSTRUCCIÓN]
Mucha gente me consulta qué pasa que AFIP no «resuelve» los pedidos de devolución del 15%-20%-35% de percepción de otros impuestos por compras con tarjeta en el exterior, pasajes y paquetes turísticos, compra de divisas para turismo y para ahorro.
La primera lectura que tengo de esto es: AFIP no tiene plazo máximo para responder si corresponde devolver el 35% a cuenta de otros impuestos, para el caso de monotributistas. A su vez, a uno como contribuyente le prescriben a los 5 años los pedidos para que AFIP devuelva la percepción cobrada en exceso. ¿Cómo llego a esto?
Un lector me pasó la respuesta de AFIP ante su consulta, debido a los meses que ya pasaron entre que lo presentó y que AFIP sigue manteniendo el trámite como «Presentado» sin una resolución de estar «Aprobado» o «Rechazado».
«Atento a la presentación registrada bajo el numero de evento XXXXX, realizada en el marco del Programa de Asistencia al Ciudadano, se informa que:
La aprobación o rechazo de la solicitud efectuada, será resuelta por este Organismo mediante controles sistémicos y/o verificaciones posteriores acorde lo dispuesto por el artículo 5° de la Resolución General Nº 3420.
Cabe aclarar que en caso de aprobación, el monto cuya devolución se disponga, será transferido para su acreditación en la C.B.U. informada por el contribuyente acorde lo dispuesto por la Resolución General Nº 2.675, sus modificatorias y complementarias.
En caso de rechazo, la dependencia de esta Administración Federal que tiene a su cargo el control de las obligaciones fiscales del solicitante procederá a notificar al mismo dicha situación.
Asimismo, le informamos que la Resolución General Nº 3420 no establece plazos para la realización del trámite ni para la devolución del mismo.
Para ambos casos se deberá tener en cuenta lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley 11.683 (t.o. en 1998 y sus modificaciones), y los plazos deberán ser considerados acorde lo dispuesto por el Capitulo VIII (De la Prescripción) del mencionado ordenamiento legal.»
No soy abogado, pero pego lo que dice ese artículo de la Ley (link a la norma completa). Las negritas son mías
Acreditación y Devolución
ARTICULO 29 — Como consecuencia de la compensación prevista en el artículo anterior o cuando compruebe la existencia de pagos o ingresos en exceso, podrá la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, de oficio o a solicitud del interesado, acreditarle el remanente respectivo, o si lo estima necesario en atención al monto o a las circunstancias, proceder a la devolución de lo pagado de más, en forma simple y rápida, a cargo de las cuentas recaudadoras.
Cuando en virtud de disposiciones especiales que lo autoricen, los créditos tributarios puedan transferirse a favor de terceros responsables, su aplicación por parte de estos últimos a la cancelación de sus propias deudas tributarias, surtirá los efectos de pago sólo en la medida de la existencia y legitimidad de tales créditos. La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS no asumirá responsabilidades derivadas del hecho de la transferencia, las que en todos los casos, corresponderán exclusivamente a los cedentes y cesionarios respectivos.
La impugnación de un pago por causa de la inexistencia o ilegitimidad del crédito tributario aplicado con ese fin, hará surgir la responsabilidad personal y solidaria del cedente si fuera el caso de que el cesionario, requerido por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS para regularizar la deuda, no cumpliere en el plazo que le fuere acordado con la intimación de pago de su importe. Dicha responsabilidad personal y solidaria se hará valer por el procedimiento previsto en el artículo 17.
Se presume, sin admitir prueba en contrario, que los cedentes y cesionarios, por el solo hecho de haber notificado a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS de la transferencia acordada entre ellos, adhieren voluntariamente a las disposiciones de carácter general que dictare la misma para autorizar y reglamentar este tipo de operaciones.
¿Cuál es el tiempo máximo que tiene AFIP para dar respuesta?
Acá abajo explica los tiempos máximos para que prescriba el reclamo de devolución de impuestos. Por alguna razón, esto forma parte del sustento normativo por la falta de respuestas de AFIP:
CAPITULO VII – DE LA PRESCRIPCION
ARTICULO 56 — Las acciones y poderes del Fisco para determinar y exigir el pago de los impuestos regidos por la presente ley, y para aplicar y hacer efectivas las multas y clausuras en ella previstas, prescriben:
a) Por el transcurso de CINCO (5) años en el caso de contribuyentes inscriptos, así como en el caso de contribuyentes no inscriptos que no tengan obligación legal de inscribirse ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS o que, teniendo esa obligación y no habiéndola cumplido, regularicen espontáneamente su situación.
b) Por el transcurso de DIEZ (10) años en el caso de contribuyentes no inscriptos.
c) Por el transcurso de CINCO (5) años, respecto de los créditos fiscales indebidamente acreditados, devueltos o transferidos, a contar desde el 1 de enero del año siguiente a la fecha en que fueron acreditados, devueltos o transferidos. (Inciso incorporado por art. 1°, punto XIX de la Ley N° 25.795 B.O. 17/11/2003. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.)
La acción de repetición de impuestos prescribe por el transcurso de CINCO (5) años.
Prescribirán a los CINCO (5) años las acciones para exigir, el recupero o devolución de impuestos. El término se contará a partir del 1 de enero del año siguiente a la fecha desde la cual sea procedente dicho reintegro. (Párrafo incorporado por art. 1°, punto XX de la Ley N° 25.795 B.O. 17/11/2003. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.)
Acá si hay algún aporte de abogado/s será sumamente agradecido. Esta es sólo mi visión al respecto (abierto a comentarios de gente que entienda más):
– Uno presenta el pedido de reintegro del 35% por compras al exterior, mediante el formulario 746/A por (i) ser empleado en relación de dependencia, sin pagar ganancias; (ii) ser monotributista. De acuerdo al quinto párrafo de la respuesta de AFIP, no existirían plazos máximos para hacer el trámite del 746/A.
– AFIP tiene que «comprobar la existencia de pagos o ingresos en exceso» (Art. 29, Ley 11.683)
– Para «comprobar» ese pago en exceso, no estoy seguro que apliquen los 5 años del (Art. 56, Ley 11.683), sino que plantea que el contribuyente tiene hasta 5 años desde el momento que se solicita. Esto choca con lo explicado en el quinto párrafo de AFIP que dice que no hay plazos máximos.
En caso que mi análisis sea correcto, uno como contribuyente tiene hasta 5 años para presentar acciones para recibir nuevamente el 35% de AFIP, y AFIP no tiene plazo máximo de respuesta para realizar (o no) el reintegro de los montos cobrados. A menos que esos 5 años como tiempo de respuesta máxima también apliquen a AFIP En momentos de inflación de dos dígitos puede generar pérdidas importantes para los contribuyentes.
Como repito, hay que esperar confirmación de expertos para ver si mi análisis es correcto.
Hola consulta. Soy monotributista y pago bienes personales desde hace unos 5 años. Quiero saber si me corresponde solicitar la devolución del 35%
Puntualmente en mi ultimo resumen de tarjeta tenía consumos en el exterior alcanzados por la percepción del 35% y debí abonarlos posterior al levantamiento del cepo al tipo de cambio de fecha de pago (13,40).
Gracias,
Si Mariano, presentá la DDJJ de BBPP y pedi el reintegro por formulario 746/A.
Buenas,
Saben si se debe presentar una carta pronto despacho por cada Expediente presentado? O con incluir todos los numeros de Expediente en una misma carta alcanza?
Gracias!
podes poner todo junto!
http://www.lanacion.com.ar/1771517-compras-en-el-exterior-reves-judicial-para-la-afip
Les cuento dos cosas más:
1. AFIP ya me depositó la devolución de las percecpiones 2013. Les recuerdo que el monto era bajo, rondando los $500. Desde la notificación de que estaban aprobadas, al efectivo depósito, pasaron dos meses. Huelga decir que no agregaron intereses de ningún tipo…
2. A mi hermana, que pidió una devolución de casi $4.000, se la depositaron directamente SIN NOTIFICARLA. Una grata sorpresa, ciertamente.
Genial!
Buenisimo, a mi me aprobaron hace 12 dias unos 8300 y me llamaron porque unos 700 estaban en duda (despegar y la #$%@$) que debería reclamar en despegar pero NO TRABA los otros meses. Fui al dia siguiente en persona a hablar de este tema y justo tenian arriba del escritorio mi expediente para pasar a CAJA.
Al igual que vos Lucia (ya habiamos hablado) soy monotributista y no paga G ni BP.
PREGUNTA: En algun momento paso de estado PRESENTADO a APROBADO en la pagina?
En mi caso no, nunca cambió el estado. Tampoco en el de mi hermana, que le devolvieron bastante más plata que a mí (y ni la notificaron).
Gracias, me ahorraste el trabajo impaciente de entrar cada tantos días inútilmente 🙂
Te aparece como aprobada en la pagina de la afip ahora le tramite?
No…
Hola a todos,
Les cuento que en enero de este año presenté los formularios web F 746 para los periodos 2012 y 2013. En Junio pasado presenté los pronto despacho, a partir de ahi empezó un sinfin de requerimientos por parte de AFIP por los que tuve que ir a dependencias de AFIP por lo menos en 6 ocaciones a llevar papeles, resúmenes de tarjetas, movimientos de cuentas bancarias y facturación ( soy monotributista ). Además de lo anterior me hicieron una fiscalización bastante exaustiva, que abarcó desde el año 2001 al presente.
En el día de ayer me citaron en la dependencia regional, que está en el barrio de once, y para mi sorpresa me tenian preparada un acta dónde se indicaban todas las convalidaciones de saldos aprobadas para devolución. En total unos $15000.-
Calculo que al ser un monto medianamente «grande» (tampoco tanto) se tomaron bastantes molestias, pero como tengo todo en regla y nada que esconder, se fueron quedando sin argumentos.
Me dijeron que en unos 30 a 45 dias se iban a realizar los depositos por CBU con el cálculo de intereses resarcitorios si recorresponde (actualmente 3%).
Les aclaro también que me aprobaron el total de todos los perdiodos solicitados, salvo 1, donde me hicieron una observacion por unos pasajes de que no estaban facturados a mi nombre pero si pagados con mi tarjeta (el monto no era mas del 25% de lo solicitado en ese periodo puntual).
Cuando se hagan efectivos los depositos en mi cuenta, les cuento.
Por último, al preguntarle a la persona de AFIP que me atendió, si en el futuro próximo al presentar el periodo 2014 iba a tener que hacer todo estre tramiterio nuevamente, me respondio que SI!!. En fin…
Slds.
Gracias por compartir, Nicolas.
Saludos
Muchas Gracias por compartir Nicolás !. Estoy en la misma situación que vos. Ya tuve 2 entrevistas con ellos presentando facturas, papeles, movimientos bancarios y desde hace 3 meses que tuve la ultima entrevista y todavia sigue esperando. Espero pronto tener novedades !!
de què agencia sos Diego? saludos<1
La gencia que me corresponde a mi es la N°2, pero las entrevistas las tuve en la Regional Norte (Jaramillo y Libertador)
Diego, yo también presente hace unas semanas pronto despacho en la Agencia N° 2.
Cuanto tiempo tardaste en tener alguna novedad desde que presentaste el pronto despacho? y como se comunicaron con vos?
Gracias, saludos.
Hola Matías !.
Tardaron aproximadamente 3 semanas… a 1 mes en responderme. Me mandaron una carta a mi domicilio citándome a la dependencia Regional Norte (Jaramillo y Libertador) a presentar un monton de documentación que ahi mismo me solicitaban. Armate de paciencia porque la vas a necesitar!
Actualizo la información!
En el día de ayer 10/12/14, AFIP ingresó en mi cuenta el total de las percepciones (años 2012-2013) en 1 sólo depósito con la leyenda: PAGO A PROVEEDORES RECIBIDO AFIP 5000 625 D.
Algo para tener en cuenta, es que no pasaron los 30 a 45 días hábiles desde que me citaron para informar de la aprobación de los saldos hasta que se hizo efectivo el deposito.
Bueno, ahora vamos por las percepciones del 2014. Suerte a todos!
Genial!
Que buena noticia, Nicolás !. Se puede saber aproximadamente de cuanto era el monto?. Solo para saber si los que pedimos mas de $5.000 vamos a tener la misma suerte!.
Ya pasaron 3 meses de mi última entrevista en la REGIONAL NORTE y todavia no me llegó ninguna carta de Saldo Convalidado ni me depositaron nada!. 🙁
Diego, el total de las percepciones que me depositaron fue de $14256.47. A mi no me llegó la carta de convalidacion de saldos, directamente me citaron por telefono y firmamos un acta convalidando los saldos. Te aconsejaría que te des una vuelta por la regional a ver como esta el trámite.
Slds. a todos
Gracias Nicolas.
Te depositaron el total? Tenes una copia de esa acta que firmaron, para saber qué dice? no importan montos ni nombres.
Si ariel, me hicieron un deposito por el total de las percepciones y tengo una copia del acta. La digitalizo y te la envío, decime a donde. Slds!
Chicos, lei varios comentarios pero no logre dar con la respuesta que necesito. EN la nota de pronto despacho dice: «Que habiendo transcurrido un periodo mas que razonable y excesivamente prolongado sin que hasta la fecha exista resolución alguna del expediente No ( Aquí el Nro de Expte que figura en el formulario web)». En los formularios que presente mes por mes no encuentro donde está el Nro de EXTE!! Si me comentan por favor, les agradecería mucho. Saludos.
Yo tampoco encontré el numero de expediente y consigne el numero de transacción (con ese dato me lo tomaron en la Agencia). Este numero esta en el la DDJJ en la 4ta fila del cuadro superior donde figuran tus datos .Debería coincidir también con el del acuse de recibo.
Saludos.
Buenas, como puedo saber si afip ya hizo la devolucion? Les comento esto por que hace un par de dias recibi una transferencia a mi cuenta y la verdad el unico que pdria haberme echo una transferenvia es afip. Pero no se como estar seguro. Ya que no me enviarob ningun mail El cbu de origen solo tiene 0 y 1 y cuit/cuil empieza con 33 y termina con 9.
pregunta en el tel de AFIP
Hola a todos, les cuento, en enero de este año presenté todas las declaraciones juradas solicitando las devoluciones del año 2013 (presenté una DDJJ por cada mes, desde Mis aplicaciones web, F 746.
Hoy me llegó un sobre de AFIP con un fajo de hojas, una para cada mes presentado. Cada una es la «Convalidación del saldo solicitado – RG 3420». Les dejo la imagen para que lean el texto:
http://es.tinypic.com/r/wu2rl3/8
Cabe aclarar que en ningún caso los montos superan los $150 en el mes. El total de devoluciones del año es algo de $500.
De todos modos, aún no me acreditaron el dinero en la cuenta bancaria cuyo CBU informé.
Si tengo novedades, las publicaré.
gracias por compartir!
Algunas preguntas: 1)Devolvieron todo lo que pediste? 2) Te pidieron papeles adicionales? 3) Presentaste pronto despacho?
Ariel, me autorizaron la devolución del total solicitado (cuando pedí la solicitud, todas las percepciones que me habían hecho figuraban en Mis Retenciones, no tuve que cargar extras); No me pidieron nada adicional, ni presenté pronto despacho: sólo hice la presentación via web del F 746.
Hoy llamé a la agencia de AFIP correspondiente a mi domicilio fiscal, para preguntar si sabían (o tenían un estimado) del tiempo que iba a demorar en acreditarse la devolución en cuenta. La señora que me atendió no sabía exactamente, pero estimaba entre 20 y 40 días. También me dijo que la mía había sido una de las pocas «devoluciones sistémicas» (entiendo que se refiere a las que salen automáticas, sin ser revisadas por el personal de AFIP): aproximadamente, hubo 600, de un total de 10.000 solicitudes. Parece que el resto las están revisando, y ya han sacado algunas devoluciones.
Esto es todo lo que tengo por ahora; cuando me acrediten (si me acreditan…) les cuento.
gracias por la info Lucía
Que bueno!
Deduzco por tu comentario que no pagas ganancias ni bienes personales, estoy en lo correcto?
Sos empleada o mono?
Gracias!!!
Hola Leonardo. Soy monotributista, y no declaro Bs Personales.
Gracias por responder, estoy igual que vos aunque presenté en abril y tengo unos cuantos miles, en un 95% ya figuraban!!
Consulta: Para aquellos que les devolvieron, presentaron Bs Personales?
Es un requisito para la devolucion?
Gracias
Hola a todos:
Hace mas de dos meses que presenté las notas de pronto despacho, al recibirlas en la seccional de la Afip que me corresponde uno de los jefes del lugar se me rio prácticamente en la cara alegando que ellos no tienen obligatoriedad de responder, al día de la fecha no obtuvé respuesta alguna de la afip, soy monotributista y me tendrían que reintegrar consumos desde fines del 2012 hasta de principios de este año, la verdad que es patético hacernos pasar por ese tipo de situaciones…sólo en Argentina!
Saludos!
Estimados, finalmente luego de presentar la nota de pronto despacho, tuve alguna noticia. Se comunicaron a mi casa e informaron a una de las personas que debería presentar una declaración jurada, sin dar mas detalle de la misma ni nada. A que declaración jurada se referirian? En primera instancía me parece realmente un desastre que lo informen a cualquier persona un tramite personal, y ademas, no dar ningún tipo de información? Ni un teléfono dejaron!
En fin…Esas son mis novedades
Carlos, lo que sé de una amiga que solicitó la devolución allá por 2013 (por percepciones del 2012), es que le dijeron que previo a la devolución, debía regularizar su situación. A qué hacía referencia eso? Que tenía que presentar la DECLARACIÓN JURADA DE BIENES PERSONALES de 2012. Porque hoy por hoy, casi todos diría que tienen la obligación de presentarla, ya que la ley establece que «quienes alcancen ingresos ANUALES de $96.000 deben presentar la DDJJ de Bs. Personales», eso en promedio implica que son $8.000 mensuales….. Posiblemente tenga que ver con eso…. quizás te estén solicitando que presentes la DDJJ de Bs. Personales de 2013.
Saludos!
Presenté los pronto despacho hace más de un mes y medio, y ni noticias. Qué hago ahora? Gracias
Realice un viaje en Mayo 2014 pero la mayoria de los gastos con la tarjeta fueron todos previos (aereo, hoteles, tickets, auto). Hoy entre a mis percepciones y figuran todas. Ya realice las solicitudes. Solo resta esperar el tiempo en que procesan y por ultimo la resolucion. Muchas gracias por el blog, es 100% efectivo.
Perdon, me equivoque de posteo. Me referia a este: http://www.arielsetton.com.ar/2014/03/como-pedir-el-reintegro-del-20-por-ciento-de-dolar-ahorro/
Desde Declaraciones Juradas veo todas en Aceptada pero desde Mis Aplicaciones Web los veo como Presentados a que le tengo que prestar atención???
lo importante es que hasta q no diga Aprobada no cambia nada. Y no va a cambiar sin que antes AFIP te mande una carta pidiendo algo más de información
Cuanto debo esperar para presentar el pronto despacho? Mi primer formulario lo llene en Julio…
45 dias habiles
Ya hace meses hice todos los pasos del formulario 746. Pero como resido en el exterior no llegué a hacer lo de los pronto despacho. ¿Eso significará que mi tramite quedará en el limbo? ¿A alguien si llegar a hacer esos despachos le aceptaron la devolución?
quiere decir que está junto a un pilon de muchos otros pedidos y no va a ser priorizado
Buenas tardes!!! Soy empleado en relacion de dependencia y no me hacen retencion a lasgananancias, en enero y abril viaje al exterior y abone todo los gastos con tarjeta de credito y debito, hice el respectivo descargo por afip, y obtuve una respuesta por escrito que me autorizaban a cobrar el respectivo importe correspondiente al descargo. Hace 1 mes que la recibi. Aun no me depositaron nada, pero me dieron esperanza y por lo menos tengo un comprobante en el caso que deba reclamar por otro medio.
Gracias Sergio por compartir la experiencia.
Cuánto tiempo tardaron en responderte eso, desde que presentaste el 746/A? Desde esa carta hasta la acreditación hay aproximadamente 2 meses según comentan.
Hola!! Presente en febrero del primer viaje y en mayo del segundo viaje y me llego la carta con la resolucion de todo junto la primera semana de agosto. Saludos.
Buenas tardes, a alguien finalmente le acreditaron en su CBU el total de las percecpciones?
recien hoy presente todas las DDJJ y quiero saber cuanto tarda aproximadamente y si lo devuelven o no!
depende de que presentes pronto despacho y respondas rápido-
Hola Ariel, soy empleado en relacion de dependencia pero no pago ganancias, quería consultarte que posibilidades tengo de que devuelvan el 35% abonado cuando la factura está a mi nombre como consumidor final pero la transferencia de pago del paquete se hizo desde la cuenta de mi acompañante al viaje ? Saludos!
si Daniela, mediante el formulario 746/A
Hola Ariel, recien ahora encuentro la factura de Diciembre/2013 de la agencia de turismo con el 35% que me cobraron, soy empleado en relacion de dependencia pero no pago ganancias, crees que aun este a tiempo de reclamar este importe por medio del form 746 aun cuando la factura es de dic 2013 ? Saludos!
si Daniela, podes
hola. soy monotributista. no pago gcias. en febrero 2014 presenté las ddjj. hasta ahora ni noticias. fui personalmente a la afip la semana pasada y me dijeron que presentara los pronto despacho. estoy en eso
podes usar el modelo publicado acá
Si! Muchas gracias Ariel!!!
Mariana,
Yo presenté los pronto despachos y me citaron del AFIP regional norte para evaluar mi caso con un inspector el cual me solicitó que presente todos los comprobantes de las percepciones (resumenes de cuenta, resumenes de tarjeta de credito, pasajes aereos). El inspector chequea item por item con un informe enviado por el Banco Central y ante una discrepancia te dice: Traeme el comprobante de esta percepcion sino no tiene validez. Ademas de eso, te hace presentar una nota explicando y JUSTIFICANDO todos los movimientos de tus cuentas bancarias (Transferencias de 3ros y Depositos en Efectivo) durante todo el período 2013. Quiere que le justifiques cada uno de esos movimientos para evitar una posible evación de impuestos y ADEMAS como si esto fuera poco, que lleves la constancia de presentación de formulario de Bienes Personales. En mi caso particular, tuve que pedirle a mi banco todos los resumenes de cuenta del 2013 y empezar a armar un excel con todos los movimientos de transferencias y depositos que hice en mi cuenta. Ya sean $2, $10 o $1000. El Inspector quiere saber el origen de todos esos fondos, que no veo mal.
En mi caso particular, yo siempre me manejé con transferencias bancarias entre los miembros de mi familia. Ejemplo concreto: El cumpleaños de algun familiar en el que yo me encargo de comprar el regalo y luego todos me transfieren su parte del regalo.
Cuando le comenté esto al inspector me respondió: Bueno, es preferible que quienes tengan que darte su parte del regalo lo saquen en efectivo y te lo den….
El inspector es buena onda, pero quiere saber todo. Tuve que mover cielo y tierra para conseguir comprobantes en diferentes empresas para justificar el ingreso de dinero. Ya tengo casi todo y tengo que ir este Martes nuevamente a presentar los documentos que me faltaban. Espero que el inspector sea copado y me libere todas las percepciones del 2013 que son mas de $15.000 !!!
No nos la van a hacer fácil señores, asi que paciencia.
Diego! Gracias por tus comentarios!! Espero que a mi no me pidan todo eso porque estoy en el horno, si bien compré todo con tarjeta de crédito, cuando me cambiaron la tarjeta me dieron de baja la cuenta vieja, por lo que no existen más los comprobantes de eso!! Así que desde Agosto 2013 a hoy tengo todo, pero no tengo lo de antes, espero no me den tantas vueltas porque tengo mas de 50.000$ que me deben!
Increíble Diego!!! Todos los movimientos con una descripción al lado? Y si por ej. le prestaste algo a tu vieja y se lo transferis, pones eso en la descripción?
Contanos como te fue!
Leo, no. SOLO las transferencias entrantes. Todo dinero que haya salido de tu cuenta no importa.
Lo que me dejó en claro el inspector es que hay que justificar todo dinero entrante a nuestra cuenta bancaria que no sea los haberes.
Otra cosa que hay que presentar tambien, que me olvide de mencionar mas arriba, son todos los movimientos entre cuentas que tengas. Suponete que tenes dos cuentas y moves plata de una a otra. Bueno, eso tambien tenes que escribirlo dejarlo acentado ya que para el AFIP eso es un movimiento de dinero injustificado. Yo por ejemplo mi banco maneja CUENTA UNICA, es decir tengo la Caja de ahorro y Cuenta Corriente unificadas y cuando el banco necesita dinero de la cuenta corriente me traspasa automaticamente el dinero de la caja de ahorro. Para el AFIP eso es un movimiento de cuenta y hay que justificarlo tambien por mas que lo haga automático el banco.
Entonces, el documento que hay que presentar consta de 3 columnas:
GIRO COMERCIAL (Deposito de sueldos)
MOVIMIENTOS ENTRE CUENTAS
TRANSFERENCIAS DE TERCEROS
Mirando todos los resumenes bancarios del 2013, cuando tengas alguno de estos items hay que escribirlo y justificarlo.
Me la hacen imposible y eso que soy un pobre empleado en realacion de dependencia con un sueldo común. Pero se las voy a pelear a muerte, si es una percepción y dicen que la van a devolver, entonces que la devuelvan !!! 🙂
Gracias Diego, que garron. Voy a esperar un poco mas y mando los pronto despacho!
Uffffffff gracias diego por sumar tu experiencia!!! Claro, fácil nada, pero bueno la luchare como vos. A mi de una me dijeron lo de los pronto despachó para agilizar. Éxitos!!!
Tengo que hacerle el pedido de devolución a mi yerno, de todo el año 2013, se hace una declaración jurada por cada mes de retención o puedo poner todo en una? o sea a medida que va grabando cada mes se agregan los otros meses???? como siempre los instructivos de afip te instruyen a medias
Hola, dime. seria posible transferi los creditos del 35% que nunca me devuelve la afip a pesar de mis presentaciones web.
Ya vengo juntando entre mi señora y yo unas cuantas decenas de miles de pesos que a 30% de infleta anual se me estan derritiendo como helado.
Lo concreto es saber si se los puedo transferir a otra persona fisica que si paga impuestos, dado que afip no me contesta nada ni me los reintegra.
Ariel: después de varios meses me llego la respuesta de Divisón y Recursos de la AFIP donde me aprueban la devolución de las percepciones. Esto fue hace ya un mes, y en Mis Aplicaciones Web aún no figuran como aprobadas para la devolución. ¿Como debo proceder para agilizar el trámite?
buenas noticias!
Juan, vos presentaste nada mas los formularios web ? o ademas fuiste y presentaste una nota de Pronto Despacho?. Yo hace 17 dias presenté las notas de Pronto Despacho y aún no tengo respuesta alguna.
Yo presenté en Enero los formularios Web, y recién el 16 de mayo me llegó la respuesta de la aprobación de la devolución (tanto la mía como la de mi señora, sin hacer ningún tramite al medio). Sigo esperando que en Mis Aplicaciones Web aparezcan como aprobada la devolución y nada. Así que una vez transcurridos los 45 días de la respuesta, solicitaré el pronto despacho para ver que pasa.
En afip siempre me dijeron que directamente depositaban en la cbu, Pero veo que entonces mandan una nota. Juan… cómo te avisaron? Te llegó una nota? Espero que de a poco a todos nos vayan devolviendo.
Diego: la nota que te tienen que mandar es la que puso Ariel en «Si la AFIP no te devuelve el 35% y no pagás ganancias, ¿qué hay que hacer?», en el punto 8 (es una por cada mes reclamado). En la misma dice si te aprobaron la devolución, y cuanto es lo autorizado a devolver (ya que hay que ver si tenes impuestos impagos). Lo que no sé, es cuanto tardarán en hacer efectivamente la devolución. Como comenté, a la nota la recibí hace mas de un mes, pero en la página de AFIP, ni siquiera figuran como aprobadas las devoluciones, por lo que la idea es pedir, pasados los 45 días el pronto despacho
Saludos
Juan, vos que caso sos? No pagas ganancias ni bienes personales? De ser así sos el primero que leo que tiene al menos una respuesta positiva!!!
Contá como sigue, por favor!
Leonardo: hasta diciembre del año pasado era empleado en relación de dependencia (este soy monotributista). Mi señora es docente, y tambiénle aceptaron la devolución. Por mis ingresos no me hacían retenciones. Pedí la devolución, total no perdía nada con intentar, y supuestamente la aceptaron. Si llego a tener novedades al respecto te mantengo al tanto. Por ahora todo igual.
Estimados,
Yo soy un empleado en relación de dependencia y estoy presentando los formularios correspondientes desde Noviembre del 2013, mes a mes… y hasta el dia de la fecha no tuve ninguna novedad.
Ya tengo registrado mi CBU y mis Datos Biométricos. Tienen que devolverme mas de $10.000 y no me devuelven nada!.
Tengo un conocido que viene presentando los formularios desde el 2012 y tampoco le devolvieron nada!
Que bronca!
Busca por acá arriba a la derecha en el buscador cómo presentar la nota de pronto despacho
Estoy exactamente en la misma yo. Cuando te devuelvan la guita, no va a valer nada! jajajja
En mi caso estuve en la agencia que me corresponde y por ahora no me han pedido nada nuevo, pero me dieron a entender que el expediente vivirá dando vueltas entre despachos con tal de dilatar hasta la eternidad la devolución. La verdad no creo que haya voluntad en devolver un peso y que debiéramos darle difusión a esta incongruencia y buscar algún medio o periodista que se interese. Es que es una distorsión del discurso pues un gran contribuyente recupera sin problema y viaja a dólar oficial, en tanto que un monotributista o jubilado debe penar sin que siquiera den respuesta. Además toda esta burocracia termina siendo muy costosa para el estado pues arman expedientes de cientos de páginas que en mi caso viajan miles de kms.y recursos humanos dedicados a buscar quintas patas para devolver montos insignificantes para ellos pero necesarios para nosotros.
Ya lo puse en un artículo de Yahoo Finanzas https://es-us.finanzas.yahoo.com/blogs/yahoo-finanzas/cuanto-vale-el-d%C3%B3lar-turista-105125630.html
Ariel, soy empleado en relación de dependencia y monotributista. Como empleado en relación de dependencia pagué impuesto a las ganancias durante la primera mitad del año hasta que aumentaron el mínimo. Lo que me retuvo el trabajo es menor a los anticipos que fuí pagando por compras en el exterior.. En el trabajo presenté en Enero de este año el formulario para la liquidación final de ganancias y me devolvieron hasta lo que habían retenido ellos. Sabés cómo tengo que hacer para pedir en Afip la devolución del resto?
Muchas gracias.
Saludos
DDJJ de Ganancias, y pedir Devolución mediante SIAP
Ariel, lamentablemente se me paso la fecha y recién ayer (13/5/14) envie los formularios 746/A para solicitar la devolución de la dif. entre lo que me devolvió el empleador y las percepciones que había pagado. Sabes si tengo alguna chance ó si se va a descartar automáticamente?
Mariana, entiendo q deberías pedir en caso de existir excedente mediante la DDJJ de Ganancias y no por el 746
Disculpen llegue tarde al hilo. Donde se encuentra el formulario de Pronto Despacho sin son tan amables.
Gracias!
Saludos
Ariel, una consulta que me surgío… yo no pago ganancias por relación de dependencia y además soy monotributista y reclamo los gastos por F476.
Pensando por adelantado, en el mes del aguinaldo (yo lo cobro en Junio), se me suma con el retroactivo del aumento salarial, mas horas extras y demás. y ahí si me paso del minimo no imponible de ganancias de 15.000$ pero UNICAMENTE en Junio, esto hace que….
Solo en Junio yo NO pueda pedir el reintegro del adelanto por el F476, o desde el momento que la AFIP ve que me pase en Junio todos los demás peridos (Jun-Dic) tenga que pedirlo por el formulario de ganancias recien el año que viene, que me devuelvan en abril/2015 lo retenido en Junio y después pedir el resto por F476 de los periodos de este año en 2015.
En resumen, cuando pagas ganancia un solo mes, te bloquean el F476 por ese mes o por todo el periodo anual?
saludos y gracias!
Estimados, yo he realizado el formulario 746 en abril del 2013 y todavía no tengo novedades. Imagínense..
A seguir esperando? Si, pero realmente me parece una verguenza que todavía no me han hecho la devolución de una percepción de Febrero 2013.
Sdos
Busca en la web el instructivo para hacer la nota de pronto despacho
No lo encuentro..me podes indicar donde esta?
Gracias!
Ya lo encontré gracias. Lamentablemente, como casi todos los tramites hay que perder un día laboral.
Gracias igualmente
Yo interpondría un pronto despacho y, vencido el plazo, un amparo por mora en el Tribunal Fiscal de la Nación (art. 182 Ley 11683). Que la Resolución no establezca un plazo no significa que la AFIP no esté obligada a expedirse en un plazo razonable. Serán los jueces quienes determinen en ese caso si la demora es o no excesiva.
Hola ! Yo soy monotributista. Cargué el reclamo mediante 746/A el 30/01/2014 por compras en el exterior, en total serán $ 8.000 y todavía nada de nada. El estado no cambia de la situación «presentado». Pero debido a que tardan taaanto, quise ir cargando la percepción del 20% por compra de moneda extranjera para tenencia, pero me resulta extraño que no me las trae el sistema de mis percepciones, alguien hizo algún reclamo de éste tipo ?
Desde ya, muchas gracias.
Me paso lo mismo , no aparece en el mes correspondiente las percepción del 20% por compra de moneda extranjera al generar un nuevo formulario (mis aplicaciones web – 746 )
Por lo que tengo entendido se debe cargar a mano la percepción del 20% en el 746A.
la devolucion solo es para monotributistas??? yo trabaje en relacion de dependencia hasta agosto de 2013. ya no trabajo, y el viaje lo pague hace un mes, en efectivo, en la ciudad de CBA. Los impuestos en efectivo. Estoy en condiciones para hacer el reclamo?? o solo es para quienes estan pagando actualmente impuesto a las ganancias y para pagos con tarjeta???
Andrea, si no pagas ganancias, podes efectuar el pedido de devolución mediante el 746/A
Ojo! Que si no estás trabajando y no estas inscripta en el monotributo o en algún régimen, si reclamas por periodos donde no tuviste ingresos declarados, la AFIP puede usar el principio de presunción de evasión y podes tener problemas, porque ellos acusan de ¿Cómo gastaste si no tuviste ingreso? Y no les importa que les digas que ahorraste durante años o que te lo presto un amigo o conocido, así sea verdad.
Te lo digo por experiencia.
Saludos!
Buenas tardes, Ariel, te felicito por la pagina que es muy buena y clara…. te hago una consulta, yo estoy en una situación intermedia con respecto a como pedir la devolución; soy empleado en relación de dependencia e hice las carga de todas las percepciones a través del SIRADIG y en Marzo de este año mi empleador/agente de retención me devolvió la parte que cubría lo retenido del 2013.
El tema es que tengo que pedirle a la AFIP la devolución del resto de las percepciones y no encuentro ningún procedimiento al respecto.
Hoy fui a la AFIP y me dijeron que tengo que generar una DDJJ con el Siap, cargarla en el aplicativo de DDJJ y que ahí me aparecería la diferencia para devolución.
Podrías decirme si esto es así o hay una forma más sencilla? Espero que si porque realmente estuve pispeando un poco el Siap (y el modulo Ganancias) y realmente hay que ser contador para completarlo correctamente.
Gracias!
Es así, Sergio
Al final con un tutorial de Internet no me costo tanto hacer la DDJJ y ya la cargue en «Declaración Juradas y pagos»…. lo que me esta costando ahora es pedir la devolución, cuando voy a «Mis aplicaciones web» le pido el F746/A y me dice que no puedo pedir por ahí porque estoy inscrito al impuesto de Ganancias y que tengo que presentar la DJ… pero eso ya lo hice! ¿Como tendría que pedir la devolución?
mediante el SIAP, algo así como Devoluciones 2.0
Yo tambien tengo la presentación estado “Borrador”, y antes estaba en estado “Presentado” (tengo el Acuse de recibo), hay que poner «Presentar» mediante la rectificativa a pesar de que esté fuera del plazo?
Hola, debo hacer rectificativa con el importe que declare en el 746/A alguien sabe los pasos a seguir? Gracias!!!
Mi presentación se encuentra en estado «Borrador».
Al principio estaba en estado «presentado» y ahora en «Borrador», alguien sabe que significa?
poné «presentar»
hola que tal. Quería saber si me hacen la devolución del 35 si los gastos fueron hechos con una extensión de mi tarjeta (mi hijo viaja y yo pago). Muchas gracias
Helena, lo tenes que pedir vos el reintegro. El titular es el responsable por los consumos de sus adicionales
Hola, quiero compartir mi experiencia asi nos vamos ayudando entre todos. Yo vengo avanzando con todos los tramites, habiendo cumplido con todos los requisitos que exigen como CBU, domicilio,etc y todas las declaraciones presentadas del F746 año 2012 y 2013. Hace unos poco dias fui a la afip para reclamar la devolución y apurarlos diplomaticamente ya que tengo todo en regla, y en respuesta me dijeron que ahora tengo que rellenar el formulario 206/M para avanzar con el tramite, y acompañado del mismo los siguiente 3 items:
1) 2 servicios actuales a mi nombre que comprueben el domicilio real (quiero aclarar que en su momento ya habia presentado, no entiendo porque vuelven a lo mismo)
2) Comprobante de CBU de estado «aceptado» (ellos lo pueden ver del sistema que esta aceptada, tampoco entiendo porque piden eso)
3) acreditación de bienes que demuestren que no superen los topes para la obligacion de tributar bienes personales o ganancias.
Todo eso a traves de un descargo en el formulario F206 anteriormente dicho.
Una ves presentado todo eso pueden continuar con el analisis para decirme si me pagan o no.
Que opinan de todo eso?
espero respuestas
Fijate acá http://www.arielsetton.com.ar/2014/04/si-la-afip-no-te-devuelve-el-35-y-no-pagas-ganancias-que-hay-que-hacer/
Consulta, en donde confirmo si tengo cargado el CBU?
Fijate acá http://www.arielsetton.com.ar/2014/01/como-agregar-el-cbu-para-que-afip-me-devuelva-el-35-si-soy-monotributista/
Realizado! Muchas gracias Ariel, ahora a esperar… no solo la afip tarda, por ejemplo, Aeromexico me cargo recien hoy una compra hecha en junio del año pasado, es de esperar que nunca veamos este dinero.
Saludos y gracias por tu ayuda.
Yo soy becariconicet, por ende no pago impuesto a las ganancias. En la AFIP de once me dijeron que el plazo de devolución es de 90 a partir del 31 de enero, fecha de cierre para la presentación de los formularios
Te dejo mi nota en Yahoo! Finanzas, que pronto va a estar en este sitio.
https://ar.finanzas.yahoo.com/blogs/yahoo-finanzas/no-pago-ganancias-y-afip-no-me-responde–%C2%BFqu%C3%A9-hacer-180246638.html
Muy interesante la nota del link. Bajé la copia del pronto despacho. Sabés si alguien lo presentó y tuvo respuesta? En mi caso llegó una notificación aludiendo que cumplimentara aceptación de datos biométricos (ya los tenía aceptados) y que pagará una deuda de centavos de 2010, debido a un pago fuera de término (debo haber pagado un dia después del vencimiento, aunque nunca me informaban tal fecha). Al menos quiere decir que los trámites de devolución lentamente se mueven. Creo que no hay que ceder en el reclamo ya que no es serio un sistema que se quede con fondos retenidos en concepto de adelanto de un impuesto que no nos toca pagar!
Daniel, como podrás ver en el artículo, la imagen muestra una respuesta real y concreta que originó la motivación del articulo.
Ahí también dice que AFIP devolverá intereses por la plata que retuvo.
Agradeceria que si alguien cobra alguna vez, lo comunique!!!! Gracias, Soy monotributista y relacion de dependencia, 3 pequeños recibos de sueldo que no llegan al limite de ganancias (docencia) y uno como contratado del ministerio de seguridad, tengo todo al día. Presente todo en fecha, dice Aprobado. Supuestamente las devoluciones del 2013 comenzaban en Abril 2014, Buena Suerte
El estado es Aprobado o Presentado? Si dice Aprobado, fijate si tenes declarado el CBU, ya que cuando está en etapa Aprobado, en 10 a 15 días te aparece el deposito en tu cuenta bancaria, pero OJO si no tenes el CBU declarado al momento que ellos van a hacer el pago, te lo van a rechazar y vas a tener que volver a empezar y a esperar todo de nuevo.
Saludos!
Matias, intente entrar para ver si dice Aprobado o presentado, pero no recuerdo como veia mis declaraciones, Pude ver que ya esta el CBU, datos biometricos y todo. Se que cuando lo hice, fin de enero, estuve super aplicada. Pero ahora no recuerdo como verlo, si me pueden ayudar!!!! gracias
Liliana,
Entras a la sección con clave fiscal, mis aplicaciones web, y ahí entras a la web donde hiciste la carga, en lugar de hacer click en «Nuevo» directamente en el portal que se abre, seleccionas del desplegable el formulario 746 y sin completar ningún campo, le das a buscar y te trae todos los formularios que enviaste a la AFIP y en el estado que están.
Saludos!
Gracias Matias, en todas los formularios que presenté, dice Presentado. Guardo tu correo para volver a entrar y ver el tramita. Gracias otra vez
a mi me afanaron 8 mil mangos estos ladrones. Después de cargar los formularios me apareció un mensaje diciendo que tenía que verificar los datos biométricos así que hoy fui y me sacaron foto y me tomaron las huellas digitales. Me pregunto si tendrá alguna relación con esto…
Si Vale, es por esto
Vale, luego de registrar tus datos biométricos, tenés que ingresar a la página de afip con tu clave y aceptarlos para que quede completo ese trámite.
Lamentablemente para mi esto tiene una solucion. Dejar de pagar el monotributo hasta que se dignen a devolvernos lo que nos corresponde. Acaso una devolución atrasada más de un año en un país que en sólo dos meses reconoce más de un 7% de inflación es justo? Me van a pagar intereses por el adelanto que termina siendo un impuesto?
Si te pagan intereses. Saludos
En serio hay derecho a solicitar intereses en caso de que devuelvan?
Si
ARIEL… TENGO AMIGOS QUE TRABAJAN EN AFIP QUE VACACIONAN EN EL EXTERIOR Y A ELLOS SI LES REINTEGRAN INMEDIATAMENTE ESTE PORCENTAJE!!! ES MUY INJUSTO!! ELLOS FELICES!
no creo que les reintegren inmediatamente porque hay un procedimiento que toma hasta 14 meses.
Buenas, buscando en Google por fin encuentro algun lugar donde compartir experiencias con gente del pueblo Argentino.
Les cuento que yo tengo unas 10 o 12 presentaciones hechas y aun están todas en «Presentadas».
Hace algo de 1 mes me llego una notificación para registrar los datos biometricos, que en realidad, no era para registrarlos, sino que yo me olvide de aceptarlos en la pagina del AFIP, por lo cual no era necesario mi visita a la delegación sino que solo tenia que aceptarlos desde la pagina.
Después de eso, no paso absolutamente mas nada, no tuve movimiento en ninguna de mis presentaciones, ni comunicados, etc, etc.
Llame varias veces y la respuesta siempre fue «No hay plazos establecidos», por lo cual sigo sentado esperando las devoluciones. Yo solo conozco gente que el año pasado le devolvieron las percepciones, pero que pagaban impuesto a las ganancias. Este año todavia no conozco a nadie a quien se lo devuelvan.
Espero tengamos novedades pronto.
Saludos
No soy abogado, pero encontré que la Ley 19.549 de Procedimiento Administrativo establece en su Artículo 1°, inciso e, refiriéndose a los plazos:
«4) Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realización de trámites, notificaciones y citaciones, cumplimiento de intimaciones y emplazamientos y contestación de traslados, vistas e informes, aquél será de diez (10) días;»
Alguien sabe si aplica? Yo creo que debería!!!
Saludos
Gonzalo, creo que no está incluido el procedimiento de reintegro de impuestos.
Buen aporte igualmente.
Saludos
Yo soy monotributista y relacion de dependencia (no pago ganancias), hice el primer pedido en octubre ’13, de gastos desde enero ’13, luego hice de Nov, Dic, Ene 14′ y Feb 14′, en total son como 20.000$ que me tienen que devolver, quedaron todos en estado presentado.
Tengo muchos colegas monotributistas en mi misma situacion comercial, y a todos les han devuelto el dinero a los 3-4 meses de haber presentado la DDJJ por Internet, y a mi nada.. ni una misera comunicación para pedirme papeles o para decirme que esta negado.
Fuí a la AFIP y me contesto la chica que me atendio «No te devolvieron? Que raro, a mi ya me lo han devuelto, asi que te lo deben estar por dar» Cuack!! WTF a la misma empleada se la devuelven y a mi no!! jajaja Argentina… un país con buena gente!
Conoces monotributistas que le hayan devuelto, o empleados en relacion de dependencia?
Si, muchos de mis colegas, que son monotributistas y en relacion de dependencia al mismo tiempo, como yo, ya les han pagado hasta a algunos 2 veces ya.
Y compañeros de trabajo que estan en relacion de dependencia tambien les han pagado, a los que pagan ganancias les vino en el recibo de sueldo de febrero todo el reintegro junto.
Y los que no pagaron, se lo depositaron tambien en febrero, y a mi nada 🙁
quien es sólo monotributista no tuvo devolución aún
Pero yo soy Monotributista y en relación de dependencia las 2 cosas y tampoco me devolvieron nada, tengo todo en blanco, todo legal y ya llevo 8 meses esperando.
Matías, presentaste el formulario 572web? Laburando en relación de depcia, pagas ganancias?
Yo soy monotribusta y en relación de dependencia tambien y no me devolvieron nada. NO pago ganancias. Todo en regla de hace tiempo. En el estado del formulario dice aceptado, todos los cargos me aparecieron automaticamente en el sistema, tengo todo 2013 cargado.
Yo fui hace poco a la afip a preguntar cuando me reintegran y el tipo me dice que no hay fecha determinada, le pregunté si sería al menos este año y me dijo, » que no se sabeee , que eso lo determinará la afip», le dijé que es una locuraaaa y me respondió » y si pero estamos en la argentina , y que la verdad sólo toca esperar»
Es lo mismo que me dicen cada semana. Ya me dan ganas de ir y sentarme con un cartel de protesta o algo así. Porque no entiendo eso de que no tienen plazo para contestar. Al menos deberían dar una fecha o una negativa o lo que sea para que uno pueda decidir qué hacer. Un empleado me contestó por teléfono que la afip tenía cinco años y cuando le retruqué algo de lo que dice en este post sobre que eso es el plazo de prescripción y no de devolución, se quedó mudo. Nadie sabe nada en AFIP.
Todas las semanas elevó reclamos por la web de afip. Me llega un mail consignando número del reclamo. A los pocos días llega también por mail la respuesta de arriba (esperar, esperar, esperar). Si a alguien le devuelven por favor avisen. En mi caso soy jubilado y paso gran parte del año en el exterior debido a que mi mujer es extranjera, y me veo forzado a usar la tarjeta hasta para gastos menores. No me parece que debamos resignar o regalar ese dinero. Por eso es bueno que les sigamos los reclamos y compartamos información. Tampoco se pueden quedar ese dinero, ya que es un adelanto de un impuesto que no nos toca pagar (lo cual no tiene lógica).
Daniel tenes algun msil de AFIP para consultar? ??
En la página de afip hay un botón que dice «13. Reclamos y sugerencias», donde tenés que cargar algunos datos, elegir alguna opción de tu reclamo (no todas funcionan) y eso genera una presentación con número formal y todo. No hay otra opción que esa o llamar al 0810 – 999 – 2347 aunque en ese caso ya queda como consulta informal
Ariel, prescripción es la perdida del derecho a reclamar por esos creditos, es decir que luego de los 5 años, si no iniciaste las acciones para pedir dicho reintegro ya no tenes derecho a reclamarlo. No quieres decir que la AFIP tenga 5 años para devolverlos.
Como explicarias la respuesta de AFIP entonces?
Exacto. El plazo de prescripción nada tiene que ver con el plazo que tenga LA ADMINISTRACION PARA RESOLVER, que surge de la ley de procedimiento administrativo.
Muy interesante la información. Les cuento mi caso: soy monotributista y hace un año y medio que me cargaron la primera percepción y unos nueves meses desde la última que solicité la devolución, recién en octubre del año pasado empezó a moverse el tramite y me notificaron para ir a hacer los datos biométricos, los hice y al tiempo me notificaron inconsistencias en los registros y que por ende se archivaban los pedidos de varias percepciones que, la suma de todas, no llegaba a los $200. En enero de este año me llamaron para que les lleve copia de los resumenes de las tarjetas donde figura las percepciones reclamadas. Fui, me hicieron algunas preguntas para validar datos, sin más decir que, tenían un legajo con todo tipo de informes sobre mi persona y me dijeron que me notificarían si es aprobado o no. Recién ahora a final de febrero recibí la notificación diciendo que se aprueba cada uno de los pedidos pero no dice fecha ni estimado ni nada de cuando sería la acreditación al CBU. Seguiremos esperando, de todas formas entre notificación y notificación por correo postal gastaron el doble de lo que tienen que devolverme y horas mías y de los agentes y profesionales que tienen «buscandole el pelo al huevo» por un reclamo de míseros $200. Así es la burocracía… preferiría que digan que es un impuesto más y q no lo van a devolver para evitar todo la perdida de tiempo yendo, volviendo, esperando horas tras un turno y alcanzándoles hasta el último papel solicitado para no saber si al final nos lo devolverán en algún momento.
Tomás de todos modos sos la primera persona que dice que el pedido fue «Aprobado»! ¿Cambió el estado en la web de AFIP?
Wow!!! Sos el primer monotributista al que leo que el tramite le paso mas alla del estado «Presentado» !!!!
Ahora, si por 200$ te hicieron semejante quilombo, yo que tengo unas 50 veces mas supongo que por ahi mis nietos tendran que ir a la AFIP en unos 70 años, asi que voy a ver de dejarles los papeles en orden, jajajja
yo tengo que cobrar 9 mil pesos . o sea tengo que ir a buscar a un abogado ?
Si, y una silla para esperar sentado asi no te cansas mucho.