Vacaciones 2015: Planificando tu viaje

A menos de tres meses de la llegada de las vacaciones de verano – momento en el cual la mayoría de los empleados tiene acordado tomarse sus días de descanso -, aparece la mayor demanda de pasajes de micros, de avión y hospedaje tanto en el interior del país como en destinos del exterior cada vez más amplios y exóticos.

¿Cómo viajar más y gastar menos? Lo más recomendable –económicamente hablando- esorganizar las vacaciones con tiempo, sin apuro pero con firmeza y decisión. Esto permite no sólo obtener mejores precios al contar con tiempo para tomar las decisiones, sino también permite optimizar nuestros gastos y compaginarlos de la mejor manera con nuestras finanzas personales.

Organizar las vacaciones con antelación, en especial si el destino final es fuera del país, puede hacernos ahorrar más de 30% del monto total de viaje. ¿Cómo se logra? Armando cada uno su propio viaje – sin comprar paquetes armados -, aguardando una buena promoción aérea, tener una lista amplia de destinos y eligiendo convenientemente el lugar a hospedarse.

Los destinos

Idealmente, planificar permite no sólo invertir menor dinero para conocer el mismo lugar, sino que también abre la posibilidad de conocer lugares que uno quiere conocer, pero cree no tener financiamiento suficiente. Para ello, es recomendable cada año seguir los siguientes pasos:

  1. Armar una lista amplia de ciudades, destinos, países o regiones
  2. Marcar los tiempos mínimos y máximos que se estaría en dichos destinos
  3. Cuantificar cuál el presupuesto máximo con el que se cuenta para destinar a sus vacaciones
  4. Armar una planilla comparativa (estimada) de costos de aéreos, hoteles y viáticos en cada destino.
  5. Dejar “para este año” en ese listado sólo aquellos que superen hasta en un 30% el presupuesto máximo
  6. Hacer un seguimiento constante de promociones de hoteles y aéreos para confirmar cuando se encuentre alguno de los destinos que entre en el presupuesto propio
  7. Cuando el destino elegido, el presupuesto y la promoción se combinen, no dudar y emitir el ticket.

Pesos versus dólares

Las expectativas de devaluación del tipo de cambio oficial, sumado a los hasta ahora infundados rumores de una posible modificación de la alícuota de percepción que cobra AFIP por pasajes al exterior y compras con tarjeta en el exterior, han impactado en los usos y costumbres del viajante promedio. Muchos han sacado ya su pasaje o paquete turístico para ir al exterior, asegurándose el tipo de cambio actual y consiguiendo mejores precios en dólares que los que puedan encontrar más cerca de la fecha.

Aún cuando no cambien las condiciones para pagos de viajes al exterior, dado el ritmo de crecimiento del valor del dólar oficial de los últimos meses, asegurar hoy el tipo de cambio generaría ahorros de entre el 5% y el 7%, medido en pesos.

[RELACIONADO: Vacaciones en cuotas: ¿Sí o no?]

 

Transporte

En el caso de turismo interno o regional por vía terrestre, los ómnibus de larga distancia no tienen políticas de precios diferenciados, ni distintas tarifas para el mismo servicio. Por eso, sacar con antelación los pasajes lo único que puede asegurarnos es la disponibilidad y el precio actual, a menos que las operadoras terrestres ya tengan cargadas sus tablas de precios para la temporada 2015.

En muchos casos, viajar en micro puede resultar más caro que viajar en avión. La ecuación se desbalancea aún más cuando se incorpora la posibilidad de financiar en hasta 24 cuotas sin interés los vuelos, y la posibilidad de sumar millas en alguno de los programas puntos de las aerolíneas.

Para los viajes al exterior, resulta casi imprescindible de sumar una herramienta que nos ayude a encontrar mejores precios y promociones. La web Promociones Aéreas es una excelente opción de seguimiento de promociones de distintas aerolíneas. Una vez suscriptos por mail, Twitter o Facebook – o surfeando en su sitio web -, uno puede enterarse de las promociones de la mayoría de las aerolíneas que llegan a Argentina y van a distintos destinos en el mundo. El blog funciona como un portal de búsqueda, para que luego uno ejecute la compra en cualquier agencia de viajes online. Otra opción es el portal Turismocity que a pesar de no avisar de tarifas en promoción, muestra la tarifa más baja para un destino particular sobre la base de comparar el precio en una gran cantidad de agencias de viajes online de Argentina.

De esta manera, se pueden encontrar pasajes entre un 15% y hasta un 50% más económicos. En muchos casos, las promociones son “promo loca”, lo que indica que duran sólo unas pocas horas, para algunas fechas determinadas y con ciertas restricciones. Si se cuenta con flexibilidad, parece ser la mejor opción.

[RELACIONADO: Los problemas de quienes no pagan ganancias para recuperar el 35% de AFIP]

Otros portales internacionales son Skyscanner o Kayak, en donde uno pone la ciudad de origen y destino, y permite visualizar los mejores precios para todo el mes para ese destino, pudiendo elegir la mejor combinación en la relación fecha-precio. Tienen una opción de pago pero al ser en dólares por ser un sitio del exterior, puede pagarse únicamente en una sola cuota y no siempre contemplan en el precio el 35% de adelanto de pago de Ganancias de AFIP. El portal Matrix ITA de Google permite obtener esta misma información en pesos argentinos contemplando el 35% y permite luego usar esos datos y hablar con una agencia de viajes local (Despegar, Avantrip) o agencias físicas para efectivizar la compra en pesos y con la posibilidad de pago en cuotas sin interés.

 

Hospedaje

Para cada tipo de viajero existen oportunidades para optimizar sus gastos. Los mochileros podrán aprovechar precios, ofertas y recomendaciones en hostales, «bed & breakfast» y albergues en sitios como Hostelworld. Quien se anime a dar como contraprestación una habitación o sillón en su casa, se puede sumar a Couchsurfing, una red en la cual al sumarse se puede conseguir hospedaje gratuito en más de 100.000 ciudades, con la contraprestación de ofrecerse a ser huésped de terceros en tu propia ciudad.

Otra opción que está creciendo muy fuertemente es el de la reserva de departamentos mediante Airbnb o SegundoHogar, plataformas web que permiten alquilar departamentos amoblados o habitaciones en un departamento por la cantidad de días que se necesite. Disponible en la mayoría de las ciudades del mundo, por precios entre un 40% a 70% más económicos que los hoteles muestra como factor positivo el precio y la comodidad de una “suite” con una fuerte mezcla con la cultura local.

Quienes buscan un poco más de comodidad y exclusividad, hay sitios internacionales como Booking o Lastminute o locales (en Despegar o Avantrip) que permiten seleccionar entre diferentes tipos de alojamientos y hoteles, pudiendo filtrar por barrio, cantidad de estrellas, rango de monto que se está dispuesto a pagar, y en donde pueden verse comentarios de otros huéspedes del lugar. A su vez, tienen ofertas especiales que permiten ahorros de entre un 10% a un 25% del valor para ciertos hoteles promocionados.

[RELACIONADO: Cómo solicitar el reintegro del 20 por ciento por el “dólar ahorro”]

 

Viáticos

En períodos como el actual, los consumos en el exterior tienen un recargo del 35% de AFIP, ya sea que uno adquiera billetes para turismo, pague con tarjeta de débito o de crédito.
Una opción más económica es la compra previa de dólar “para tenencia” con un recargo menor – actualmente en el 20% – que permita tener billetes paga pagar al momento de vacaciones a un costo menor.

[RELACIONADO: Dólar blue o turista: ¿cuál conviene realmente?]

 

Conclusión

El que busca, encuentra. Apresurarse en una decisión o encapricharse con un destino particular, puede implicar aumentar el gasto total de las vacaciones. Hay que saber amoldarse a las ofertas disponibles para los destinos que se tengan en mente. Una vez encontrada una buena oferta, no dudarlo, ya que los precios de los aéreos pueden variar mucho entre un día y otro. De seguir algunos de estos pasos, en el mediano plazo se podrá recorrer mucho más de lo que uno se esperaba.

8 comentarios

  • Que tal Ariel,
    Fuí desvinculado de la empresa fines de Agosto. Durante los siguientes cuatro meses pude comprar dólares ahorro. Existe alguna manera de recuperar el 20% de retenciones? (siendo que aún no tengo empleo y entiendo no podría solicitarlo a mi último empleador).
    Gracias, saludos.
    Marcelo

  • Ariel, buenas. Te hago una consulta ya que es la primera vez que voy a viajar al Exterior, a Uruguay y la verdad que mucho no entiendo del tema «cambiario». ¿Me conviene cambiar uruguayos aca en Argentina? De ser así, ¿Hay que pedir igualmente autorización a AFIP para la compra de Pesos Uruguayos?

    Saludos y disculpa la molestía por la consulta!

  • Viajes en cuotas Sin dudas lo que dice Ariel es lo que conviene aun con los seguros de vida pero debo reconocer que al igual que a Leonardo a mi también me molestan las cuotas largas y que se te junten con otros viajes pero ya es un tema mental jajajaj y no de conveniencia es la forma de ser de cada uno. Excelente nota y excelente el aporte de Leonardo.

  • Mis tips con los que logré ahorrar entre 40% y 60% respecto de cuando usaba paquetes de agencias:

    – No comprar paquetes
    – No comprar en agencias ciegamente (con google se encuentra todo)
    – IMPRESCINDIBLE usar http://www.promociones-aereas.com.ar
    – No abusar de las cuotas. Me gustan 3 o 6, raramente uso 12.
    – Las cuotas con interés solo te hunden
    – Mi caso particular: Banco hipotecario me deja convertir cualquier gasto en 3 cuotas SIN INTERES, si el gasto es en dólares me fija el cambio al día de crear las 3 cuotas. Si el gasto es turismo me dejan convertir en 12 cuotas. De esta forma si compro en «un pago» puedo convertir en X cuotas.
    – Ojo con Skyscanner o similares (portales del exterior) hacen 1000 conversiones de moneda, es mejor ver que aerolinea es e ir directo a ella y si la aerolinea está aca sale en pesos. De todas formas con tiempo y usando promociones-aereas se puede todo (hace un mes saque pasaje para marzo a 50%)
    – Tengan cuidado con el doble 35%, casi todas las aerolíneas lo solucionaron pero algunas no (por ejemplo Turkish). Leer en promociones-aereas

    De esta forma y teniendo libertad de irme cuando quiero, logré irme mas días y mas veces al año por el mismo costo!

    • Gracias Leonardo! Promos Aereas es suuper útil. No comparto la idea del «no abusar de cuotas». Si son sin interés, cuantas más, mejor.

      • claro, siempre hay que ver que le conviene a cada uno. Tené en cuanta que cuantas mas cuotas (aunque sea sin interés) más es el «seguro de vida». Y la otra depende 100% de cada uno, yo por ejemplo hago 2 o 3 viajes al año y no me agrada estar pagando cuotas de varios viajes juntos, otra es el limite de la tarjeta, si es en menos cuotas se va liberando más rápido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *