Todo lo que no te contaron del Puerta a Puerta y necesitas saber

La política de envíos puerta a puerta fue presentado como una gran solución a los paquetes parados en aduana. El 20 de julio de 2016 se anunció con bombos y platillos el regreso de los envíos de paquetes internacionales a domicilio ahora llamado «PUERTA A PUERTA». Pero la realidad demostró que no es nada cercano a una solución, sino todo lo contrario.

 

La historia previa

Durante los años previos, se incrementó fuerte la compra de productos a webs internacionales. En especial aquellas webs de productos chinos (Aliexpress, Dealextreme entre otras). Para cortar con esa demanda que insumía una creciente cantidad de dólares en un contexto de escasez local, desde el Gobierno tomaron diversas medidas. Primero dejaron de enviar los paquetes a domicilio para hacerlos retirar de una sucursal barrial del Correo, luego hacían ir a la gente ir a Aduana (ya sea en Retiro o en Ezeiza) y les cobraban un costo de «gestión de Aduana».

Luego en 2014 además se incorporó el Formulario 4550 de AFIP que agregaba una pata de burocracia innecesaria, con el objetivo de desalentar compras.

 

¿Como es el nuevo proceso?

El proceso que han creado actualmente es realmente tedioso y además agrega costos que hacen inviables en muchos casos realizar pedidos.

Ahora cuando uno compra algo en una web de afuera, primero paga su compra online y luego espera. El vendedor internacional puede dar un código de seguimiento internacional (tracking number) para ver su evolución en páginas como 17Tracks.

Ahí vas a tener visibilidad…hasta que llegue a Argentina. Ahí ya empieza a jugar el correo local.

Te va a llegar un telegrama (físico, en papel, a tu domicilio declarado en el envío) de Correo Argentino con una o dos páginas. Va a contener un monton de palabras pero en especial dos códigos:

  • Un código de seguimiento local -distinto al del tracking internacional-, que servirá de identificador para que pagues el derecho de importación
  • Un código de pago al Correo Argentino por su gestión, que es distinto al código de seguimiento local, y también distinto al código de tracking internacional.

El telegrama del Correo ArgentinoEl telegrama del Correo Argentino

 

El telegrama del Correo Argentino

Tene en cuenta que el telegrama del Correo puede tomar hasta 15 días desde que llegó tu paquete a Argentina. En muchos casos ha superado el mes «en proceso de selección». Luego ahí tendrás que empezar el proceso local del Puerta a Puerta.

 

Proceso de pago local del Puerta a Puerta

  1. Una vez recibido el telegrama del Correo Argentino, entrar a la web de AFIP. Vas a necesitar contar con clave de seguridad nivel 3 de AFIP. Si no la tenés, deberías acercarte a tu Agencia AFIP para conseguirla.
  2. En el sitio de AFIP entrar a Envíos postales internacionales. Se te abrirá una nueva ventana -fijate de tener habilitados los popups en el sitio para que pueda abrirse-. Ahí deberás generar el VEP que es el código de pago de aranceles de importación
  3. Para el primer pedido del año que declares, tendrás la posibilidad de no pagar arancel de importación (50% del valor del producto) por los primeros 25 dólares estadounidenses. Los siguientes pedidos pagarán todos el 50% del valor de la mercadería, sin importar si en el primer pedido superaste los 25 dólares.
  4. Pagar en el transcurso de las 24 horas en tu banco o rapipago/Pago Facil el VEP. A AFIP podría tomarle hasta 5 días hábiles en informar el pago al Correo.
  5. Confirmar si preferis te lo envíen a tu domicilio o si lo pasas a retirar. En caso de pedir el envío a domicilio, te van a pedir reconfirmar online la dirección de llegada.
  6. Por otro lado deberás pagar $100 a Correo Argentino por la «Gestión de presentación de Aduana»Los $100 son independientes a si el Correo te envía el paquete a tu domicilio o si lo pasas a retirar por una sucursal de ellos. Es un costo más. Y es por pedido, sin importar el valor de la mercadería. Ese costo se podría pagar en Pagomiscuentas o en Red Link por cajero. En mi caso particular, el homebanking de Santander Rio no tiene la opción de «Servicios de Correo Argentino» para realizar el pago. Este costo se encontraba bonificado, pero el 27 de septiembre comenzaron a cobrarlo.
  7. Correo Argentino cobra $100 adicionales al costo de AFIP

    Correo Argentino cobra $100 adicionales al costo de AFIP

  8. Aguardar a que se acredite el monto por el Correo, que AFIP le avise al Correo, que el Correo libere el paquete y que te lo envíen a domicilio.

 

 

Algunas consideraciones del #PuertaAPuerta

  • El incentivo general de hacer estos tipos de pedidos es aprovechar productos que afuera cuestan 0.50 USD a 5 USD y que acá cuestan entre $100 y $300. El hecho de tener que sumarle al costo los $100 pesos extra del Correo, sumados al 50% de arancel de importación hacen que la diferencia de precio de ese producto afuera y acá se reduzca. O mismo que pierda sentido pedir algo afuera porque termina costando más caro y toma más tiempo que comprarlo acá. Un ejemplo claro fue en mi caso un cable de celular, que acá venden entre $100 y $120 y en Aliexpress el mismo cable costaba USD 0.61 con envío incluido a domicilio (unos $9.50). Si uno le suma el 50% de arancel de importación, se va a $14.25, lo cual lo sigue haciendo conveniente. Pero si a eso se le suma el costo del Correo -un costo completamente ad-hoc, e innecesario- el costo final se va a $114.25, más el tiempo que toma hacer los trámites, los pagos, y las ineficiencias burocráticas. Pierde sentido.
  • Tener en cuenta que el costo de Correo Argentino es por paquete recibido, que no siempre es igual a una compra. A veces, una compra en marketplaces como Amazon o Aliexpress -que suman en un único carrito de compras productos de muchos vendedores- se transforma en muchos paquetes, y por lo tanto, muchas veces $100 al correo.

  • Realmente no encuentro razón alguna a que el Correo envíe un telegrama físico a domicilio (en muchos casos más de uno, porque inicialmente enviaron todos los pagos electrónicos con códigos de pago erróneos). Parecen más medidas para-arancelarias que cuestiones burocráticas necesarias.
  • El sitio de AFIP, para realizar el pago del 50% de aranceles vía VEP va a solicitar el tipo de producto traido, la descripción, la cantidad y unidad de medida. Para conseguir eso, es necesario enlazar el tracking que envía el Correo (con el que identifica AFIP) y el tracking internacional. Para conseguir el código de seguimiento local (que también es el código de identificación en AFIP para generar el VEP) correspondiente al tracking number internacional, hay que entrar en este sitio del Correo Argentino. Notar que van a poder identificar sólo aquellos pedidos que no son «envíos simples». Los únicos códigos de tracking internacional que podran usar tienen 2 letras, seguidas de 9 dígitos y 2 letras -ej: NL123456789AR-.
  • En el caso de tener más de un pedido en camino, y que el envío haya sido por «Correo Simple» por parte del vendedor, el Correo Argentino no tendrá forma de relacionar el tracking number local con el internacional. Y por lo tanto, cuando en el sitio de AFIP se requiera el tipo de producto, cantidad y precio pagado, no siempre se conocerá ese dato. ¿Qué dicen en el Correo? Que en esos casos, hay que ir a la Aduana a que abran el paquete, y se haga la declaración ahí.

 

Dicho esto, el Puerta a Puerta que comenzó como una intención «normalizadora» no se hizo menos burocrático, caro y lento que el sistema ofrecido por la gestión anterior. Queda mucho por mejorar.

 

34 comentarios

  • Hola! Si no me llega el cartón del correo local al domicilio y no tengo ningún número para el seguimiento del correo internacional, tengo alguna forma de saber dónde estará mi compra? Fue por ebay, el servicio Economy. No me da número de tracking.
    La fecha estimada de recepción era del 14 al 29 de diciembre. Suelen tardar en mandar el aviso inicial?

  • Pingback: El #PuertaAPuerta en 2016: Estadísticas oficiales – Ariel Setton

  • Que hacemos con los envíos que quedaron muertos en proceso de clasificación antes del 26 de agosto. Quedaron ahi y no se mueven!

  • Ariel, poniendo en claro, yo tengo una compra realizada a una tienda de Inglaterra, con tracking… La misma se encuentra en proceso de clasificación en aduana desde hace más de 10 días. Todavía no recibí telegrama del correo…. Pero poseo el número de tracking nacional proporcionado por correo argentino…. La pregunta es…. Puedo agilizar el trámite realizando pago en afip o debo esperar la llegada del telegrama? Muchas gracias

  • Hola Ariel, gracias por la información, es lo más completo que encontré y me ayudó bastante.
    Una experiencia personal… Seleccioné retirar el envío en la sucursal del correo, me llegó otro telegrama donde me notificaban que podía ir a retirarlo en la aduana. Tremendo error cometí, la cola para retirar el envío era de casi 100 personas, nunca más. ¡Saludos!

  • Buenas tarde, disculpa la molestia. Una vez que pagas el vep y abonar al correo los $100. Solo tengo que esperar que la AFIP por si sola se de cuenta, o tengo hacer algún tramite mas? Desde ya muchas gracias.

  • Mi primera compra la realice con el telegrama, la segunda ya me vino una carta mas simple sin sobre por la cual pague los susodichos $ 100 a traves del VEP (el corregido). Cuando fui al correo me dijeron que no era necesario especificar si lo retiraba o era enviado a domicilio ya que si es algo chico directamente lo envian. Esto fué el 12/10 y hasta ahora no lo han entregado. No se si se toman varias semanas en entregarlo. Sinceramente ya me canso hacer tantos tramites por una simple compra. La mayoria de las personas reclaman a los sitios chinos la devolución del importe y dejan los pedidos en aduana.

  • franco pezzelatto

    HOLA. veo en la web de correo argentino que dice «DETENIDA EN ADUANA CON AVISO» ya abone todo en AFIP y al CORREO ARGENTINO.

    ¿Como hago para saber si me lo van a enviar a mi domicilio y cuando?

    ¿hay algun plazo normal entre el pago del VEP&CORREO y la entrega?

    gracias.

  • Tengo un paquete hace 2 meses y un dia en «proceso de clasificacion». Tardo menos de un mes de venia desde china, previo paso por holanda, y gratis!!! pero para mandarmelo a 40 cuadras de distancia de la aduana, tardan meses (y encima cobran!!)

    Se puede iniciar el tramite de afip solo con el codigo de tracking local ??? porque eso lo tengo (lo veo en la pagina de correo argentino).

  • Una consulta, no hay que primero hacer la presentación de declaración jurada? Porque algo así me dijeron, y despúes lo del VEP. ¿Alguien sabe cómo es? Gracias 🙂

  • Excelente artículo!!
    Tengo una duda; para generar el vep que te pide «Unidad de medida» me tira «¨Valor inexistente». Lo ingresé con todas las medidas posibles y no hay caso! Ojala alguien me pueda ayudar, gracias!

  • Hola Ariel. Al confeccionar VEP no entiendo cual es la dificultad en declarar rubro, nombre artículo, cantidad, unidad. No son datos propios de la compra o es algo más específico?
    Me podrías aclarar ese punto?

    • si tenes más de un pedido en curso y el envío es «correo simple» no hay correlación del tracking number que te dan con el del pedido original. Por lo tanto no sabes a qué refiere; ergo no sabes qué poner en el proceso de generación del VEP

      • Gracias Ariel. Se entiende perfecto. Los envíos tipo «correo simple» no tienen el número que te permite correlacionar (en la página del correo) con el local. De ahí la dificultad en saber que te llegó (siempre en caso de que haya más de un pedido en curso, con estas características).

        Aprovecho para volcar algunos datos, que les van a servir a todos.

        Uno de los tipos «correo simple» son los que ofrece eBay, específicamente el denominado «Economy Int’l Postage» (free shipping, la mayoría de las veces). Aliexpress te da la posibilidad de elegir, y tomar alguno con tracking. Visto lo anterior, por una pequeña diferencia, siempre conviene el que ofrezca tracking.

        Y una de las características del aplicativo AFIP (duda que me fue respondida) es como juega la franquicia anual de U$S 25 (casilla a tildar, durante la carga). Aplica SIEMPRE en el primer envío cargado (no puede usarse en posteriores). Y como bien dijeron, no es acumulativa. Por eso, el primer envío anual debería ser cercano a esa cifra, para aprovechar el descuento pleno.

        Otros datos que me pasaron: hay 4 días para ir a retirar. Después corren costos de $10 por cada excedente de estadía. Tambíen que no siempre te llega a puerta (lo voy a confirmar despúes de recibir).

        Espero que la info les sea útil. Suerte a todos.

        • Agrego un sitio más para tracking: CAINIAO Global
          http://global.cainiao.com/?spm=a3708.7860688.0.0.Rtt39U&lang=en

          Llegó mi primer pedido a Aduana, compra realizada el día 01/10 (Aliexpress), opción envio por «China Post Registered Air Mail» (con tracking disponible). Ahora entró en proceso de clasificación….

          Recomiendo la tienda donde hice la compra (electrónica en general). Muy buena atención, precios y despachan muy rápido: Electronic overseas online shopping

          Suerte!

  • Solo se justifica pedir algo que es indispensable o muy necesitado para el trabajo, la profesión o simplemente porque se lo ha buscado mucho tiempo, y no existe y nadie lo tiene en el país. Si alguien lo tiene en venta aquí, será mucho más rápido y barato comprarlo. Y que la AFIP se meta tus datos en el sistema, si le caben.

  • Para saber el codigo nacional teniendo el internacional hay que entrar aca http://www.correoargentino.com.ar/formularios/oidn

    • Gracias Gabo! Esto sirve sí y sólo si tu envío internacional no es «envío simple».
      La forma de averiguarlo es que el código internacional tenga 2 letras, 9 dígitos y 2 letras.

  • No hay una voluntad de resolver nada. La Aduana es un nido de corruptos que hacen mucha plata con los bagayeros, ¿por qué iban a cambiar eso?

  • El pago de 100p que impone el correo, es algo nuevo. No se debería cobrar a los paquetes que fueron comprados con anterioridad a este impuesto.

  • O te pasa como a mi que haces el VEP como corresponde pero igual tuve que ir a buscar el paquete a retiro por más que era pequeño y pesaba menos de dos kilos. En el correo me contestaron y es que no todo va al puerta a puerta es al azar

  • No tener que ir a hacer 5hs de cola en Retiro para llevarse el paquete y que llegue a la puerta de tu casa bien vale los 100 pesos, incluso mas. Simplemente hay que hacer compras de 30 dolares o mas, incluso (desde china), comprando mas de 30 el envio es gratis.

    • Esto tira por la borda la idea de nivelar hacia abajo los precios de Mercadolibre y pequeños comercios de electrónica que se aprovechan del mercado cerrado. Es un no brainer de burocracia y pérdidas de tiempo.
      De ningun modo llamaría a que este sistema es «mejor» que lo que había antes -que era pésimo-.

  • Otro problema maravilloso es que hay un gris entre que la AFIP te dice «LIBERADO A CORREO» hasta que te aparece en el sistema de seguimiento T&T del correo argentino. En mi caso pasaron 2 días y todavía no aparece. O sea que o bien la AFIP no liberó nada, o el correo tarda días en ingresarlo, o mi paquete de tanto estar esperando en la AFIP se encariñó y no quiere saber nada con irse.

    • Yo hice los trámites el 22/9, hoy llamé y correo argentino me dijo que la aduana ya liberó el envío pero no saben cuándo lo van a recibir ellos

  • Cómo es si realizás un pedido por courier privado (UPS, DHL, etc.)? Antes que se reglamentara la normal leí que estos correos se hacía cargo del trámite aduanero y costo dentro de lo que cobraban, lo cual agilizaría un poco la cuestión. Gracias!

  • Ojo… Esto no es puerta a puerta. Puerta a puerta es con un courier

Deja tu comentario