Pagos con QR, PEI y mínimos de $100 para aceptar pagos electrónicos

En el Boletin Oficial de hoy se publicó el Decreto 933/2018 que reglamenta la Ley 27.253 (de reintegros IVA por compras en comercios) del 2016.

A continuación, algunos de los cambios q vienen con esta reglamentación

Montos mínimos

Hasta ahora, el monto mínimo para aceptar medios de pago electrónico era $10 (en 2001 se puso en $2). Desde hoy, subieron el mínimo a $100. Esto va en claramente en contra de un proceso de bancarización que incluya los micropagos.

Cada vendedor con un aparato

Para el caso de profesionales y vendedores obligados a recibir pagos electrónicos, se establece que el POS, mPOS u otra herramienta esté registrado al nombre del vendedor, lo cual tiene sentido fiscal pero no se si económico. Pensemos un consultorio con 10 profesionales. 10 POS?

Aceptación de todas las tarjetas de débito

La reglamentación aclara algo que muchos usaban como trampa: los comercios tienen que habilitadar todas las tarjetas de débito y no solo una a elección del comercio.

PEI (Pagos Electrónicos Inmediatos)

Desde hoy, aceptar PEI -para el Poder Ejecutivo, es suficiente como requisito mínimo de cobro por medios electrónicos. Esto era un gris que generaba dudas hasta ahora.

Pagos con QR

Desde el 1 de enero de 2020, aceptar pagos con QR (desde billeteras electrónicas, tarjetas de crédito/débito, PIM, Yacaré, y lo q viene en este mundo revolucionado) va a ser suficiente para cumplir con los requisitos mínimos de cobro por medios electrónicos.

Esto quiere decir que no hará falta comprar un dongle de mPOS, ni hará falta pagar un alquiler mensual de un POS, sino que se podrá simplemente imprimir un código QR y así cumplir con lo exigido por ley.

Para más detalles, ver el decreto completo en el Boletin Oficial.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *