Préstamos y depósitos en UVA, ¿qué dicen los números?

El 5 de julio de 2017 el BCRA empezó a publicar información de depósitos y préstamos UVA (ajustables por inflación). Esto es muy bueno ya que puede empezar a evaluarse la evolución y condiciones de los créditos y depósitos.

 

Primeros datos

La tasa de interés (adicional al ajuste por inflación del capital) es:

  • Prestamos prendarios: 10% anual
  • Prestamos personales: 8 a 10% anual
  • Prestamos hipotecarios: 5 a 5.50% anual
  • Depósitos: 0.25 a 0.50% anual

De manera gráfica, se ve el diferencial de tasa que paga cada tipo préstamo. Resulta sorprendente el aumento de la tasa de interés real para los préstamos personales, que saltaron de 8 a algo más de 10% en el mes de junio.

Tasa de interés promedio por tipo de préstamo

Media preview

Fuente: Elaboración propia sobre datos de BCRA

 

 

Respecto a los plazos promedios de los préstamos #UVA, los personales y prendarios se encuentran estables en 4 años en promedio.

 

Plazo promedio por tipo de préstamo

Media preview

Fuente: Elaboración propia sobre datos de BCRA

 

Mientras tanto, el plazo promedio de préstamos hipotecarios pasó de 18 a 22 años en el transcurso del año

Fuente: Elaboración propia sobre datos de BCRA

 

¿Se puede ahorrar en UVAs?

Si, se puede. No muchos bancos lo fomentan, pero existen los plazos fijos actualizables por UVA. Las tasas no son las mejores (de 0.25 a 0.50% anual por encima de inflación). El tiempo de vida promedio es de medio año.

Esto implica un gran descalce con los préstamos

En la actualidad los préstamos en UVA suman $13.000 millones mientras los depósitos en UVA suman sólo $1.300 millones, sin importante crecimiento desde marzo, cuando alcanzaron los primeros $1.000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *